Tras el informe emitido por Telenoche el miércoles sobre la venta ilegal de combustible en Melo, Cerro Largo, personas se comunicaron para dar cuenta de situaciones similares en otras localidades del país.
Asimismo, en José Batlle y Ordóñez, Lavalleja, en Ruta 7, se reporta que “nunca hay nafta en la estación de servicio” y se observan irregularidades en la zona.
Telenoche consultó a la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (URSEA), que informó que durante agosto se realizaron 18 inspecciones en Melo, de las cuales se constataron cuatro irregularidades.
“Si se trata de una primera vez, solo se intima a la persona a que desista. Si es reincidencia, se remite a Fiscalía una denuncia penal. Una de las dificultades que enfrentamos es que la mayoría de los casos ocurre en hogares particulares, a los que no se puede ingresar sin orden de allanamiento”, explicaron desde el organismo.
La URSEA señaló que, por tratarse de un organismo con sede en Montevideo, coordina con múltiples actores y con el Ministerio de Industria y el Ministerio de Economía y Finanzas para “tomar medidas de más nivel que van más allá de la fiscalización que realizamos nosotros”.
El diputado nacionalista Federico Casaretto se refirió al contrabando de combustibles como una “bomba de tiempo” y recordó un incendio con víctimas fatales ocurrido el año pasado.
Casaretto reclamó mayores controles de frontera, municipales y de Ancap, aunque aclaró que este tema no formó parte del encuentro reciente con las autoridades del ente.