El vínculo —firmado durante la administración de Luis Lacalle Pou para la construcción de dos patrullas oceánicas por más de 90 millones de dólares— fue cancelado el 22 de octubre por el presidente Yamandú Orsi, quien sostuvo que existían “fuertes indicios” de estafa o fraude al Estado. Uruguay ya había desembolsado cerca de 30 millones de dólares en tres pagos.
La decisión del Ejecutivo se basó en la presunción de que la compañía presentó una garantía falsa: el aval de fiel cumplimiento, emitido fuera de plazo, estaba a nombre de Eurocommerce, una firma británica en proceso de liquidación y con varias irregularidades detectadas.
Consultada sobre la posibilidad de una renegociación o la presentación de una nueva garantía, Lazo indicó que no hubo ningún contacto directo con el empresario Mario Cardama. Sin embargo, la semana pasada el astillero sí envió una nota a Presidencia para iniciar una mediación y proponer alternativas que permitan renovar la garantía por casi cinco millones de dólares.
La ministra explicó que el único mensaje recibido recientemente, el jueves pasado, no mencionó negociaciones, sino “demoras vinculadas al próximo hito previsto para enero”. Lazo habló tras el acto por el Día de la Armada, en el que también estuvo presente el exministro de Defensa Javier García, quien la interpelará en el Senado por este caso.
Frente a esa instancia parlamentaria, la jerarca sostuvo que se prepara “con mucha tranquilidad” y aseguró que responderá “todas las preguntas”.




