Destacadas

MSP presentó «Acción País por la Salud Mental», una iniciativa nacional para enfrentar la problemática

El Ministerio de Salud Pública (MSP) presentó este lunes “Acción País por la Salud Mental”, una iniciativa participativa de alcance nacional tendiente a construir compromisos concretos entre todos los actores vinculados a la salud mental en Uruguay.

Entendiendo que “la salud mental es hoy uno de los principales desafíos de salud pública en Uruguay y prioridad para el gobierno nacional”, esta iniciativa promueve un proceso de alcance nacional con la participación y el compromiso de instituciones, organizaciones y ciudadanía para enfrentar esta problemática.

De acuerdo al MSP, en el marco de la Estrategia Nacional de Salud Mental y Bienestar 2025-2030, esta acción “busca pasar del diagnóstico a la práctica,

consolidando una política viva, con impacto territorial y enfoque de derechos, equidad y comunidad”.

De esta forma, a partir del 1º de diciembre, el MSP lanzará tres fondos de apoyo destinados a las iniciativas que surgen de la Acción País por la Salud Mental.

Estos fondos atenderán a Proyectos territoriales, “enfocados en temáticas prioritarias identificadas por la propia comunidad”; Redes regionales e interinstitucionales que fortalezcan la articulación y la cooperación entre los distintos actores, y Educación, cultura y comunidad, con el fin de integrar la salud mental en espacios culturales, deportivos y educativos.

Los fondos tendrán una inversión de $30.000.000 más otros $30.000.000 para fortalecer convenios con ASSE, Mides, gobiernos departamentales y programas como Ni Silencio Ni Tabú y prevención del suicidio.

Además, implica la firma de convenios con la Dirección Nacional de Cultura y otras instituciones, y la integración de dispositivos culturales y artísticos en los procesos de rehabilitación, seguimiento, detección y prevención en salud mental.

Asimismo, el establecimiento de un grupo de seguimiento interinstitucional evaluará, acompañará y fortalecerá los los proyectos para asegurar la continuidad y sostenibilidad de las acciones.

En 2026 se realizará la segunda edición del programa, reabriendo el registro para nuevas instituciones, redes y proyectos.

“La acción, el monitoreo y el seguimiento contribuye a que este proceso crezca, se perfeccione y se adapte continuamente a las necesidades del país”, señala el MSP.