EntrevistasEventosSociedadTurismo

Marcelo Crespi, Director de Turismo de Tacuarembó, destaca el impacto Internacional de la fiesta de la Patria Gaucha

Tacuarembó, Uruguay – La Fiesta de la Patria Gaucha, uno de los eventos más importantes y tradicionales del norte del país, continúa atrayendo a miles de visitantes nacionales e internacionales. En una entrevista exclusiva realizada por Lourdes Gonzalez, Marcelo Crespi, Director de Turismo de la Intendencia de Tacuarembó, compartió detalles sobre la magnitud y el impacto de este evento cultural que ha comenzado a llenar de entusiasmo a la ciudad desde su apertura el pasado sábado.

“Cada año, para nosotros, los tacuarembohenses, es un placer y un lujo vivir la Fiesta de la Patria Gaucha”, expresó Crespi. La celebración ha logrado consolidarse como un punto de encuentro de personas de distintas partes del país y del mundo, quienes se acercan para disfrutar de las costumbres gauchas, la música, las danzas y las exhibiciones ecuestres que caracterizan este evento.

Este año, la fiesta ha recibido la visita de turistas de diversos países, incluidos Polonia, Francia, Alemania y Estados Unidos. Crespi destacó la importancia de que Tacuarembó sea un reflejo de la cultura gaucha y de las tradiciones uruguayas, mostrando al mundo las raíces de la nación.

Desde su inicio, el evento ha tenido una gran convocatoria, destacándose especialmente los días lunes y martes, cuando el ingreso gratuito permitió que miles de personas se acercaran a disfrutar del evento. A partir de hoy, se comienza a cobrar la entrada, pero se espera que continúen llegando turistas de todas partes del país.

“Es una fiesta que revitaliza todo el pueblo”, afirmó Crespi, refiriéndose al impacto que tiene el evento en la economía local y en la vida cotidiana de los tacuarembohenses. Además, la Fiesta de la Patria Gaucha no solo es un evento cultural, sino también una oportunidad para activar el turismo y fortalecer la economía del departamento, a través de la llegada de miles de visitantes.

El Director de Turismo aprovechó la ocasión para invitar a todos a vivir la fiesta en persona el próximo año. “Una cosa es verlo por televisión y otra es estar presente. Es una experiencia única que hay que vivir en el lugar”, concluyó Crespi.

La Fiesta de la Patria Gaucha sigue siendo un pilar fundamental en la preservación y difusión de las tradiciones uruguayas, uniendo a personas de diferentes culturas en un mismo espacio de celebración y respeto por el patrimonio gaucho.