Nacionales

Experto en ciberseguridad detectó vulnerabilidades en los sitios web del Poder Judicial y OSE

Este mes se registraron incidentes de ciberseguridad en algunos sitios web del Estado, como la plataforma Gurí, de ANEP, o el del Banco Hipotecario. Ahora, el ingeniero Danilo Espino, especialista en ciberseguridad, detectó vulnerabilidades en los sitios web del Poder Judicial y OSE.

“La primera cosa que me llamó la atención es que esta página (la del Poder Judicial) no estaba encriptada, se podía acceder vía http”, dijo Espino, que agregó que “hay algunos servicios que deberían estar resguardados y no lo están”.

El especialista señaló que, si bien la página no cuenta con información confidencial, puede funcionar como “puerta de entrada” a otros servicios: “Un hacker que tenga el suficiente tiempo libre y ganas lo podría hacer”, aseguró.

Telenoche consultó a los responsables de la web del Poder Judicial y estos señalaron que se trata de una página con información de consulta pública que no compromete la seguridad del organismo. En caso de que esa base de datos fuese comprometida por su nivel de seguridad no afectaría la base de datos principal de la que se nutre, aclararon.

Sin embargo, reconocieron que la seguridad del protocolo http es muy baja y están migrando a https, que ofrece más garantías.

Espino detectó una situación similar en la web de OSE, y fuentes del ente indicaron que están al tanto de la situación y trabajan para mejorar esas deficiencias.

“En el caso del Estado se vienen explotando cada vez más vulnerabilidades, identificando huecos cada vez más grandes, y es un llamado de atención”, sostuvo el ingeniero.