Destacadas

El MIEM con la mirada en el cielo: así es el ambicioso proyecto de tecnología espacial en Manga

El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) ha puesto sobre la mesa la política espacial del país, proponiendo la creación de un Polo de Tecnologías Espaciales ubicado en Manga.

La presentación se realizó durante la reunión de la Comisión de Presupuesto integrada con la de Hacienda del Parlamento, con la participación de la ministra Fernanda Cardona y el director nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual, Pablo Siris.

El proyecto, que cuenta con una asignación presupuestal específica en el artículo 309, utilizará la infraestructura de Antel en Manga, incluyendo antenas de 32 y 16 metros, que fueron desafectadas del uso comercial.

Objetivos estratégicos y multimillonarios

El MIEM sostiene que el sector espacial es una «industria de altísimo valor agregado» por lo que buscarán:

Concentrar servicios vinculados a comunicaciones satelitales, radioastronomía, robótica espacial y procesamiento de imágenes satelitales.

La antena de 32 metros podría incorporarse a la red global de radiotelescopios. La antena de 16 metros permitiría recopilar datos satelitales de observación de la Tierra, generando información para políticas agropecuarias, prevención de desastres y valor agregado para Antel.

El director Siris subrayó que el sector espacial global podría alcanzar US$ 1.8 billones para 2035 y el Ministerio busca aprovechar la ubicación geográfica estratégica de Uruguay para generar una nueva industria.

Para formalizar esta política, el MIEM (a través del artículo 301) está encargado de elaborar un proyecto de ley que defina la institucionalidad espacial, en coordinación con el Ministerio de Defensa Nacional y la Secretaría Nacional de Ciencia.

Redacción Telenoche, en base a versión taquigráfica.