Internacionales

El caos no termina en Perú: tras la caída de Boluarte, el gobierno interino declara estado de emergencia

El presidente interino de Perú, José Jerí, anunció este martes la declaración de estado de emergencia en Lima metropolitana y el puerto del Callao, que afectará a más de 10 millones de personas y entrará en vigor desde la medianoche del miércoles, con una duración de 30 días.

Aplicación

Entre las medidas, se permitirá a las fuerzas armadas patrullar las calles y apoyar a la Policía, y se restringirán derechos como la libertad de reunión y la inviolabilidad del domicilio. También se prohíbe que dos personas circulen en la misma moto, una modalidad común en el sicariato.

“Compatriotas, la delincuencia ha crecido de manera desmesurada en los últimos años, causando un enorme dolor en miles de familias”, declaró Jerí en un mensaje a la nación. “Hoy empezamos a cambiar la historia en la lucha contra la inseguridad en el Perú”.

Contexto de inseguridad y crisis política

Lima ya estuvo parcialmente bajo estado de emergencia entre marzo y julio, tras el asesinato de un popular cantante de cumbia. La medida se implementa en un contexto de protestas masivas recientes, que dejaron al menos un muerto y más de un centenar de heridos en enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden.

La violencia ciudadana y el crimen organizado han sido un factor determinante en la inestabilidad política del país. La destitución de la presidenta Dina Boluarte el 10 de octubre y la llegada del gobierno de Jerí se producen en un país que ha tenido siete presidentes desde 2016.

Las denuncias de extorsión y homicidios reflejan la magnitud del problema: entre enero y setiembre de 2025 se registraron 20.705 denuncias de extorsión, un aumento del 28,8% respecto al mismo periodo de 2024. Entre enero y octubre, 47 conductores fueron asesinados a manos de pistoleros, según el gremio Anitra.

El gobierno afirma que el estado de emergencia representa el primer paso de una ofensiva integral contra la violencia organizada, con el objetivo de recuperar la paz, la tranquilidad y la confianza de millones de peruanos.

Con información de AFP.