En una entrevista con Roberto Díaz, Paula Andrea Tomasik proporciona detalles adicionales sobre el comunicado a la opinión pública publicado el 7 de enero de 2025, abordando la situación de violencia de género en el departamento de Rocha.
COMUNICADO :
Rocha, 7 de enero de 2025
Comunicado a la Opinión Pública ante Despidos Arbitrarios en el Servicio de Atención en Violencia de Género de Rocha (convenio Mides Inmujeres Fundación Crear) Desde el Servicio de atención en violencia basada en género del departamento de Rocha nos manifestamos para comunicar la situación actual que venimos transitando debido al despido arbitrariamente injustificado de 5 trabajadoras pertenecientes en su mayoría al dispositivo de atención a mujeres de la ciudad de Rocha el cual fué anunciado 48 horas previas al cierre de convenio y que se efectiviza a partir del 8 de enero 2025. Cabe aclarar que pertenecemos a un convenio tercerizado entre Mides Inmujeres y la Fundación Crear, el cual rige desde julio de 2022 y que algunas de las trabajadoras están sindicalizadas. Lo dicho es de gravedad debido a que esta acción de desmantelamiento de un dispositivo consolidado repercute directamente en las usuarias, mujeres mayores de 18 años que son atendidas por un equipo capacitado en la temática y con un acumulado de 7 años de trabajo en territorio. Además se destaca que la forma de trabajo para con las mujeres en situación de violencia de género es en clave de procesos lo que implica una fuerte revictimización esta vez a nivel de lo que entendemos es violencia institucional por parte de la OSC contratante, la Fundación Crear. Esta no ha brindado información sobre la causa de dicha desvinculación siendo que a nivel técnico no se han tenido evaluaciones negativas desde Inmujeres. Por otra parte esta situación también afecta al resto del equipo que al momento no cuenta con la información de cuáles serán las condiciones laborales a partir de mañana 8 de enero, lo cual se entiende es un descuido importante hacia el mismo por parte de la osc contratante, siendo la desinformación hacia el equipo una constante en su gestión. Por último y ligado a la gestión de la osc destacamos la persecución laboral y situaciones de maltrato en esa esfera, hacia algunas de las trabajadoras que conformamos este equipo en su mayoría mujeres. Por lo que se entiende como una replicación de la violencia por razones de género por parte de los empleadores. Para que las mujeres en situación de violencia por razones de género no sigan siendo revictimizadas, ni los equipos capacitados en la temática sigan siendo desmantelados así como perseguidas las trabajadoras sindicalizadas ,damos a conocer esta situación.
– Equipo SVBG Rocha Chuy




