Destacadas

Legisladores del Partido Nacional reclaman la implementación de medidas económicas en el litoral

Legisladores del Partido Nacional reclaman al Gobierno que implemente las medidas económicas destinadas a las fronteras en la zona del litoral.

El senador Javier García dijo que la norma “es una ley muy positiva que lo que busca es tener medidas que ataquen esa diferencia de precios que hace que haya un flujo muy grande hacia los países vecinos, con la afectación del comercio y el trabajo local”.

García apuntó que “se reglamentó, pero en la reglamentación solo se prevé la frontera con Brasil. No se incluye el litoral uruguayo que es la frontera con Argentina. Con Argentina la diferencia de prensa está por arriba del 30%, y sabemos que esto tiene un segundo efecto, que es la formalización”.

En ese sentido, el senador blanco dijo que las exoneraciones fiscales que establece van en la línea de impulsar la formalidad del comercio, y por eso “hay que incluir la frontera con Argentina. Es una perspectiva que genera formalización, que protege el trabajo, al pequeño comerciante y, por lo tanto, la economía local”.

Por su parte, el diputado nacionalista de Paysandú, Fermín Farinha, integrante de la comisión de frontera con Argentina de la Cámara Baja, llamó a “tener una visión clara frente a los tiempos. Es una ley que votamos en junio para que se aplicara en todo el país, y especialmente en las fronteras, y no podemos entender cómo el litoral con Argentina quedó afuera”.

Farinha reclamó para el litoral los mismos beneficios involucrados en la frontera con Brasil, como el régimen de microimportación, reducción del IVA y aportes patronales para fomentar el incremento del empleo.

“Otro aspecto no menor: el tráfico fronterizo con Argentina es de frontera fluvial. No es la misma situación que Brasil, que requiere otro tipo de implementación. Es el momento para hacerlo y no esperar que la situación se agrave”, dijo el legislador, que no descarta convocar a la comisión a las autoridades del Ministerio de Economía.