Nacionales

Incrementan seguridad en el Palacio Legislativo tras el atentado de Mónica Ferrero

El Parlamento resolvió reforzar los controles de ingreso al Palacio Legislativo luego del atentado a la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, ocurrido el 28 de setiembre.

Fuentes políticas informaron a Telenoche que el Ministerio del Interior, a través de su área de Inteligencia, detectó vulneraciones en los sistemas de seguridad y recomendó aumentar las medidas de control.

La vicepresidenta de la República y presidenta de la Asamblea General, Carolina Cosse, convocó a los coordinadores de las bancadas políticas para comunicarles la situación. La información de inteligencia fue calificada como reservada.

Entre las nuevas disposiciones se incluyeron controles más rigurosos en los accesos al Palacio Legislativo, con la revisión mediante escáneres de los bultos y maletas que ingresan, la identificación de todas las personas y la acreditación obligatoria de funcionarios, legisladores, periodistas e invitados.

Las autoridades resolvieron además acelerar la compra de nuevos equipos de seguridad que incorporarán tecnología de escaneo, molinetes y cámaras de reconocimiento facial, que se prevé instalar antes de fin de año.

La decisión se tomó también tras un episodio ocurrido el 8 de octubre, cuando una persona ingresó al edificio del Senado diciendo ser periodista de la BBC de Londres, sin poder acreditarlo. El individuo fue retirado del lugar y se le prohibió el ingreso al Palacio Legislativo y su anexo.

Los detectores de metales, que ya estaban instalados, comenzaron a utilizarse nuevamente desde este lunes.