El presidente de Argentina, Javier Milei, arremetió este miércoles de nuevo contra el Estado y la «orgía del gasto público» en un discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas, en el que ha acusó al organismo de querer «imponer» a los ciudadanos del mundo «un modo de vivir determinado».
«Lamentablemente las medidas de expansión fiscal, monetaria, y el poder estatal sobre los individuos se está repitiendo en todos los países, sobre todo de aquellos del mundo libre», dijo Milei, quien insistió en que su país es el ejemplo del supuesto fracaso de este tipo de políticas que otros insisten en aplicar.
«En mi país hemos aprendido por las malas una lección muy valiosa. Se hipotecaron flujos futuros en función de repartir stocks en el presente. Argentina decidió emprender el camino correcto aunque sea el más difícil», afirmó.
No obstante, Milei admitió no ser el único en haberse dado cuenta de todo esto, ya que también el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, «entiende que es el momento de revertir una dinámica» que llevaba a su país «a una catástrofe».
Milei se deshizo en elogios hacia el presidente Trump, a quien aplaudió su política migratoria, a la que calificó de «invasión», y su «limpieza» de unas instituciones estadounidenses «infiltradas por facciones de la izquierda» que estaban impidiendo llevar a cabo las reformas necesarias.
Reivindicación de las Malvinas
Milei también aprovechó su intervención para reiterar la reclamación «legítima e irrenunciable» de Argentina sobre la soberanía del archipiélago de las Malvinas, «ocupadas ilegalmente» por Reino Unido.
«A pesar de los 80 años que pasaron desde la creación de esta organización, situaciones coloniales como esta siguen sin ser resueltas», reprochó el presidente argentino, que instó al Reino Unido a reanudar las negociaciones bilaterales sobre esta cuestión, en base a las propias resoluciones de la ONU.
Islas Malvinas es una de las «cuatro cuestiones sensibles y de vital importancia» para Argentina que Milei recordó antes de poner punto final a su discurso, junto a su denuncia contra el aumento de la violencia política que achaca a la izquierda y «las expresiones de violencia fundamentalista».
Por último, también recordó al ciudadano argentino Nahuel Gallo «detenido de manera arbitraria en Venezuela», a cuyas autoridades pidió su liberación inmediata, mismo reclamo que trasladó en relación a los rehenes israelíes que continúan bajo cautiverio de Hamás en la Franja de Gaza.
Europa Press