Nacionales

Inumet en el Parlamento: radares, debates sobre geoingeniería y cambio climático y cuestionamientos de Salle

El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) compareció el miércoles ante la Comisión de Presupuestos y Hacienda, presentando sus prioridades para el período 2025-2029, que incluyen el fortalecimiento del Sistema de Alerta Temprana y la provisión de información especializada al sector productivo.

Radares:

La presidenta de Inumet, Madeleine Renom, destacó la necesidad urgente de la adquisición de dos radares meteorológicos, una demanda que, según dijo, tiene «más de 20 años». Renom subrayó que el sudeste de Sudamérica es la segunda región a nivel mundial en la generación de fenómenos como tornados, haciendo estos radares «necesarios» para predecirlos y pronosticarlos.

En cuanto a la situación institucional, Inumet recibió su primer aumento presupuestal desde su creación en 2013, una partida de $35.000.000 que, aunque valorada, la presidenta Renom consideró «insuficiente» para todas las necesidades del instituto. Traversa añadió que Inumet enfrenta una brecha de «80 y pico millones de pesos» para completar sus obligaciones y competencias legales.

El cambio climático «no tiene discusión»

Salle preguntó si Inumet tenía evidencia de eventos climáticos generados en Uruguay por «fuerzas foráneas». Renom respondió que, como física, puede afirmar que «no hay resultados contundentes a nivel científico internacional de este impacto».

Salle cuestionó la posición del organismo sobre el cambio climático. Renom reafirmó sin dudar que «es algo que no va a venir; es algo que ya está, se está observando». Explicó que el calentamiento ha sido rápido desde los años sesenta, con un aumento de temperatura global y una redistribución de eventos extremos, y que para la comunidad científica, el cambio climático «no tiene discusión». Inumet, dijo, trabaja en investigación de eventos extremos y asesoramiento basado en el conocimiento científico.

Respecto a la posición de Inumet sobre la Agenda 2030 y sus 17 objetivos, Renom indicó que no tienen una posición definida sin un «estudio pormenorizado de casos» y referencias científicas.

En base a versión taquigráfica.